miércoles, 20 de mayo de 2009

MUJERES....SIMPLEMENTE MUJERES

Observando la participación de las mujeres en la Revolución Francesa , Michelet expresó ..." no tenemos la culpa, de que la naturaleza haya creado a las mujeres; si no débiles, por los menos dolientes, sujetas a males periódicos , criaturas emocionales , hijas del mundo sideral..."(*)
Hemos traído a colación esta poco feliz apreciación del Siglo XVIII , para demostrar lo equivocado que estaba Michelet con respecto a la mujeres, si bien el tema que nos compete no son aquellas mujeres francesas , es válido a nuestro juicio la transcripción precedente, ya que a través de nuestra investigación pudimos comprobar que las mujeres, en todas las épocas, siempre han tenido participación, directa o indirecta en los acontencimientos de diversas índole, contribuyendo en mayor o menos medida a construir nuestra historia, y cuando decimos "nuestra" historia nos estamos refiriendo, precisamente, a las mujeres de Entre Ríos.
Hemos tratado de agrupar a este conjunto de mujeres según sus actividades y funciones, de esta manera las veremos actuar en política, cultura, educación, según su profesión y también a aquellas con historias de vida particulares que poco han trascendido pero que su accionar debe ser tomada como ejemplo ,no sólo por su calidad humana sino también por su gran aporte a la sociedad.
Es nuestro deseo , en reconocimiento a estas mujeres dar a conocer, si bien en forma breve, como vivieron y de que modo contribuyeron al acervo lugareño.

CELIA TERENZIO DE TADDEI:
Nació en Villa Elisa, Departamento de Colón, Entre Ríos el 30 de junio de 1910, cumpliendo su ciclo primario en la Escuela Bernardo de Monteagudo de esa ciudad.
Cursó su primer año del secundario en Gualeguaychú y una vez radicada su familia en Concepción del Uruguay, continuó sus estudios secundarios en la Escuela Normal,donde se graduó de maestra en el año 1928. Se casó con Ernesto Taddei, un viajante de comercio y del matrimonio nacieron cuatro hijos varones.
Desde muy niña escribió ,aunque nunca tuvo la intención de publicar. Se dedicó a las letras y al completo curso de la declamación.Al cumplirse el año de la muerte del gran poeta entrerriano Dr. Daniel Elías, fue invitada para recitar sus versos en el homenaje que se le rindiera en el histórico Colegio del Uruguay Justo José de Urquiza.
La "Fundación Forti Glori" la designó para integrar el jurado de un certamen literario de carácter nacional.
Fue socia-fundadora del Club Tomás de Rocamora, se le ofrecieron distintos cargos , apra citar algunos, la dirección de la Escuela Profesional de Mujeres y la Presidencia de Amigos de la Música, pero no pudo aceptar por sus ocupaciones, aunque nunca ejerció la docencia.
En 1966, asume como presidente de una prestigiosa institución de nuestra sociedad,la Biblioteca Popular "El Porvenir", siendo la primera mujer que ocupa ese cargo ,reelecta tres veces consecutivas.
La época que ella integra la comisión es la llamada "Época de Oro de la Biblioteca", propulsora de fecundas jornadas culturales.
"Con motivos del Centenario de dicha Institución , ella estuvo en todos los detalles de la organización de los festejos.Personalmente se encargó de que todo estuviera perfecto". (1)
Tuvo especial preocupación de la literatura infantil, y en su homenaje la sección dedicada a los niños lleva su nombre.
A escasos meses de aquella conmemoración fallece víctima de un infarto, el 8 de agosto de 1972 significando una gran pérdida para la sociedad uruguayense, por su accionar en la cultura.
Cuando se cumplió el quinto aniversario de su fallecimiento , la Dra. de Giqueaux dijo: "Cinco años hace que te vimos por última vez, misteriosamente bella y para siempre cerrada al amor y a la amistad. Nunca sabremos qué follajes de escarcha te protegían cuando te replegabas sobre ti misma como una flor nocturna, ni hacia qué insondables lejanías te volviste cuando ya no respondías nuestro llamado.
Nos dejabas como un consuelo contra la desesperanza, la imagen de tu alma, cuya felicidad de emoción era un tesoro que enriquecía a quienes se acercaban a tí, el ejemplo de tu vida en la cual la incorporación de ciertos elementos esenciales era como el ingrediente nutricio de la cultura misma.
Porque tu alma era de aquellas que parecen tener como misión sobre la tierra hacer amar lo que es digno de amar; porque tu existencia era de las que trasmiten la más firme esperanza en el porvenir" (2)

(1) Testimonio de Oscar Scolamieri Berthet
(2) Diario "La Calle" Homenaje al Poeta Delio Panizz y Celia Terenzio de Taddei. C. del U.1977
GERARDA SCOLAMIERI: Embajadora Cultural
Nacida en C. del Uruguay el 18 de mayo de 1883, se graduó de maestra en la Escuela Normal en 1906, iniciando su carrera docente en la localidad de Caseros de nuestra provincia.
Gerarda no se redujo a impartir conocimientos desde el aula, sino que llevó a cabo una fecunda tarea formativa, más allá de los límites de la escuela donde se desempeñó. Posteriormente se trasladó a la Capital Federal.
Era amigas de poetas, pintores, músicos poniendo a éstos en contacto con los alumnos y supo orientar vocaciones incipientes.
"Su profundo matiz humano de actitud siempre generosa y comprensiva a su espíritu alentaba un intenso amor a la vida y a sus semejantes.
Mujer de inteligencia clara y cultivada sensibilidad, supo extraer provecho práctico de las manifestaciones estéticas" (1)
Rechazaba el concepto tan difundido de la inutilidad del arte, proclamando su alta función social. Creó el Coro Mixto de alumnos de sus escuelas, que realizó actuaciones públicas exitosas; además fue miembro fundador de la Biblioteca Popular Florentino Ameghino, donde llevó a eminetes conferencistas y artistas y ejerciendo su presidencia durante catorce años.
En el año 1942, fue invitada a visitar México y declarada húesped de honor del gobierno del país , donde pronunció conferencias sobre temas "Labor Local del Consejo Nacional de Educación de la
República Argentina" y "Algunos aspectos de la educación de la República Argentina". Cuando regresó al país, el gobierno mexicano le otrogó su más alta condecoración, el Águila Azteca.
Creó el museo de Arte Popular Mexicano con su escuela , con elementos que le pertenecían. Organizó en una galería de calle Florida una exposición de dibujos de niños mexicanos y en 1955 otra de dibujos de niños de América, realizando una especie de difusión cultural.
Organizó conciertos sinfónicos, recitales de pianos y otros instrumentos solistas, danzas nativas y americanas,con disertaciones explicativas, exposiciones de arte de grandes pintores argentinos, poemas ilustrados por niños, representantes de teatro clásico, títeres y conferencias de destacadas figuras de la cultura.
En 1946 publicó su "Vida y espíritu de una escuela" , donde recogió el testimonio de una labor de muchos años frente de la escuela "República de Méxcio" de Buenos Aires que dirigió durante 27 años.
Su actuación en esta escuela fue el factor determinante de confraternidad argentino-mexicana, a la que consagró casi en forma total durante los últimos años de su vida, donde sin tapujos manifestó sus principios liberales y anticatólicos.
No pasaba mexicano ilustre por Buenos Aires que no recalara en su casa.
"Gerarda había vivido de tal modo que el amor y la ternura llegaron a ser el clima natural de sus últimos días" (2)
Murió en Buenos Aires el 19 de enero de 1961, sus restos descansan en Capital Federal.
(1) Requeni, Antonio "Vida de Gerarda Scolamieri, una maestra ejemplar" Copia La Prensa 1ero de abril de 1974.
(2) Requeni , Antonio Ob. Cit.

MUJERES SOLIDARIAS

OLIVIA CUAZART DE GAUNA. LA MUJER DEL AÑO

No es el nombre de una película , de alguna significa "lo más", "la mejor", aunque ella no lo cree así. Estamos hablando de Olivia Cruazart de Gauna quien nos recibió en su casa amablemente una tarde de septiembre y dejó que le preguntáramos sobre su vida, sus acitividades y sobre todo por sus "hijos adoptivos". Al respecto nos dice que la idea de adoptar nno estaba en su mente, pero que las cosas se fueron dando y su hija Norma, que es maestra especial, le comentó de una chica que iban a dar y entocnes decidieron traerla a su casa.Posteriormente se enteraron que la niña tenía una hermana en un Hogar de Niños, la buscron hasta ubicarla y también la trajeron a su casa. Al fallecer la abuela de las niñas la familia Gauna las llevó al velorio en la ciudad de Basavilbaso y allí se enteraron que las chicas tenían un hermano , por parte de la madre, llamado Silvano y que padecía Síndrome de Down. Cuando Olivia lo vió , el niño estaba totalmente desnutrido, diciéndonos: "yo me ofrecí para hacerlo tratar, imagínense, pesba 6 kilos con dos años de edad!.Un buen día su madre nos llamó par que los fuéramos a buscar, y sin pensarlo dos veces nos fuimos a Basavilbaso"
También tiene otra hija ,Mirtita, de la cual es su madrina, ya que su madre se la dejó cuando la niña tenía un mes porque necesitaba un tratamiento especial dado que es microcefálica.
Totalizar cuatro los hijos adoptados, y para su crianza recibe mucha ayuda de la comunidad tales como ropa, útiles, etc.
Nos cuenta que contó con el apoyo de sus propios hijos y de su marido para adoptar a estos chicos y agradece a Dios por la fuerza que le da, ya que los chicos no son una carga para ella.
Recibe el Premio "La Mujer del Año" en 1992 y con respecto a ello nos dice :"Fue una gran sorpresa para mi cuando vinieron a comunicármelo, lloré toda la mañana , pienso que no me correspondía a mí, pienso en todas aquellas personas que ahcen cosas grandiosas, que me sentí... y me decía cómo me iban a elegir Mujer del Año por una cosa tan simple? Yo lo hago por sentimiento, sin pensar en nada, sin intención de reconocimiento de ningún tipo, sino como un deber de ayudar con lo que pueda".
También nos cuenta de los nervios que tenía al concurrir al Congreso apra recibir el premio y que su verdadera satisfacción es ..."tengo todo el amor de esos chicos y eso es lo que verdaderamente importa, solamente uno puede saber lo que siente".
Hasta aquí la entrevista a Olivia, su sencillez, su humildad de corazón y el amor que siente por esos chicos nos llena de emoción ,cómo no dedicarle unas líneas a esta maravillosa mujer que tanto hace por la niñez desvalida.

Entrevista a Olivia Cruazart de Gauna ( Luna M.,Velázquez N., Placente C. 1993-1994)

MUJERES DOCENTES

CARMEN URIBEZ: MAESTRA POR VOCACION

El nombre de Carmen Uribez o Urive está relacionado con las primeras maestras de mediados del siglo XIX, que enseñaron las primeras letras en nuestra ciudad.
Nació en Concepción del Uruguay el 1ero de Marzo de 1823, hija de Mercedes Britos, procedente de Salto, República Oriental del Uruguay y del Coronel Fernando Uribez o Urive, natural de Santiago de Chile
Fue bautizada el 29 de Febreo de 1824 en la Parroquia de la Inmaculada Concepción, siendo sus padrinos el Sargento Mayor Manuel Britos y Paula Melo.
Respecto a su lugar de nacimiento , algunos autores la hacen oriunda de Gualeguaychú y que luego se radicó en Concepción del Uruguay por el año 1848. En su niñez, con tan sólo 12 años de edad perdió a su madre, pocos años despúes a su padre quedando huérfana desde muy pequeña.
"Contemporánea a Sarmiento y como él autodidacta, se dedicó a la enseñanza en época en que la escuela primaria contaba con pocos maestros en el interior del país.
Se dedicó a los niños cumpliendo l maravillosa misión de modelar el alma y el intelecto infantil." (1)
Maestra por vocación , ya que en aquellos tiempos no existía tal título, enseño las primeras letras, labores y nociones de fe cristiana en su domicilio particular ubicado en la esquina de V.H.Montero ( hoy Juan Perón) y Alberdi.
En reconocimiento a su mérito , por decreto del Gobierno del General Urquiza, de fecha 12 de octubre de 1854, fue nombrada ayudante de la "Escuela de Niñas" de la entonces Capital de la Provincia.
Ocho años despúes quedó al frente de la escuela y se le solicitó que elevase el informe oficial de la misma al gobierno de la provincia.
A fines de 1869 fue desiganda para integrar la Comisión examinadora junto con las Sra. Ana Urquiza de Victorica y Etelvina G. de Soto, en la escuela de Señoritas de nuestra ciudad. Su acción docente y social fue muy amplia , siendo una de las primeras fundadoras de la sociedad de beneficencia.
Cuando nuestra ciudad fue sitiada el 21 de noviembre de 1852 por las fuerzas de Madariaga , toda la población se puso en pie de guerra para la defensa. Carmen que contaba con tan sólo 29 años secundada por la Sra. Teresa Villanueva de Jurado y su criada Inés Jurado ( en el siglo XIXI se adpotaba el apellido de los dueños a los fieles servidores, por esto el apellido de la criada de color) improvisaron un banco de sangre en su propia casa, que a la vez era una escuela particular. Con este banco de sangre colaboraron con el que se había instalado en el Colegio del Uruguay . Así evoca Lorenza Mallea el ejemplo positivo , de cómo la mujer estuvo presente en la heroica lucha de la ciudad.
Al fallecer el 17 de octubre de 1902 el diario local "Radical" publicó una nota en cuyos conceptos rescata....`una de las antiguas maestras de escuela de aquellas que el Uruguay 50 años atrás, empleaban los mejores años de su vida difundiendo los conocimientos que en su esfera le fuera posible en pro de la humanidad...muere pobre, pero querida y respetada por todos los que la conocieron; su muerte enluta a varios hogares a los cuales les deseamos resignación cristiana, y eterna para la tumba que fue en vida tan buena´(2)
Lorenza Mallea consideró que por su trayectoria ciudadana merecía que una calle de nuestra ciudad llevara su nombre. A tal efecto el 30 de octubre de 1987, se dirigió al Señor Jefe de Cermonial y Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Don Roberto Gallino, solicitando :`siempre que encuentre mérito para ello, determinar una calle de las que no tienen nombre el de Carmen Uribe, por haber sido destacada personalidad de nuestro medio ciudadano´
Esta sugerencia fue aceptada el 31 de Octubre de 1991, instituyéndose el nombre de Carmen Uribe a la calle numerada 1o7, ubicada en el tercer cuartel , con nacimiento en 9 de julio al sur, flanqueada por las manzanas 501-502 al este y 451-452 al oeste.
Sus restos descansan en nuestra necrópolis

(1)De Flores, Rosa Elena "Evocaciones"
(2)Mallea ,Lorenza "Carmen Uribez, Maestra Heroica" Diario La Calle. Domingo 4 de Noviembre de 1990. Concepción del Uruguay.

CLEMENTINA C. DE ALIÓ

Nuestra ciudad cuenta con dos grandes instituciones que nos dan prestigio nacional, el Colegio Superior de Uruguay Justo José de Urquiza y la Escuela Normal Mariano Moreno. El nacimiento de esta última se debe a un acuerdo celebrado a mediados de 1869 entre el entonces presidente de la Nación , Domingo Faustino Sarmiento y el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Don Justo José de Urquiza.
De esta manera el 17 de marzo de 1873 se inicia la misión de contribuir a formar maestros en la Escuela Normal de Preceptores de Concepción del Uruguay. En esta fecha también asumen sus autoridades; entre ellas su Directora la Sra. Clementina C . de Alió que ocupó el cargo por 26 años y tuvo la responsabilidad de organizar los primeros pasos de la escuela.
Clementina no es nativa de nuestra provincia pero su actividad tuvo muhco que ver con el progeso de nuestra ciudad.
Nacida el 4 de Enero de 1830, en Nimes, Francia ,llega a nuestro país en 1869 en compañía de sus tíos, los esposos Cambaceres. Clementina contaba con amplios conocimientos ya que había estudiado hasta lso 18 años en uno de los mejores colegios de su ciudad natal.
En Buenos Aires conoce al Dr. Agustín Mariano Alió periodista republicano español, con quien contrae matrimonio. En el año 1871, el Dr. Alió fue designado Rector del Colegio Nacional del Uruguay y ambos se trasladan a nuestra ciudad. Al año siguiente el presidente del Departamento General de Educación de la provincia, el Dr. ruiz Moreno, tiene a cargo la desiganción de la Directora de la Escuela Normal de Preceptores de Concepción del Uruguay.
En el país todavía no había maestras y las gestiones para hallarlas en el país vecino de Chile fracasaron. Por esta razón el Dr. Ruiz Moreno pensó en ofrecerle el cargo a la Sra. de Alió, dada sus condiciones de instrucción y moralidad, además contaba con la amistad del esposo el cual oficiaba de intermediario. Sin embargo Clementina rechazaba el puesto tal vez por modestia.
En enero de 1873 Ruiz Moreno se dirige al Poder Ejecutivo promoviéndola en el cargo de Directora y a la Srta Victoria Reigueissen como ViceDirectora, recomendando su grado de cultura y conducta moral.
Finalmente la Sra. Clementina acepta diciendo: "...comprendo la delicada misión que me impongo al aceptar dicho puesto, aprecio en todo lo que vale la confianza que en mí deposita el Ecxmo.Gobierno. Dedicarse con celo y buena voluntad a la difícil tarea de formar maestras que sean capaces de educar e instruir a la juventud de esta provincia, sería el único modo de probar mi gratitud del país, al Excelentísimo Gobierno y a ese ilustrado departamento a cuya inicaitiva se debe la inmerecida que acabo de recibir." (1)
Su esposo el Dr.Ruiz Moreno, se convirtió en su apoyo incondicional, siendo Rector del Colegio, la guío en su gestión, se convirtió en su sostén y consejero inseparable y su figura fue la base del afianzamiento de la escuela. El mismo se encargo de la adquisición de todos los muebles y útiles necesarios para la instalación de la escuela ,en Buenos Aires.
Una vez en marcha la escuela, las alumnas concurrían diariamente a pesar de los prejuicios de la época ya que no se concebía la idea de una Escuela Normal de Mujeres sin internado.
Su Directora bregó por la instalación del mismo desde los primeros tiempos, en las estipulaciones del Reglamento Interno (que ella dictó) figuran los preparativos iniciales para el comedor. Se debe destacar también que en los primeros tiempos el dicatdo de casi todas las asignaturas estuvo a cargo de la Directora y Vice. Mucho debió insistir la Sra. de Alió para que se fueran incorporando nuevos profesores en las distintas cátedras.
En plena tarea surgió un problema político; Ricardo López Jordán había invadido distintos pueblos entrerrianos, el 1ero de Mayo de 1873, la tranquilidad de la provincia se vió interrumpida y en consecuencia la actividad se vió afectada.
"Habíamos apenas principiado a caminar ,cuando los acontecimientos del 1ero de mayo vinieron a interrumpir nuestras tareas y nos fue preciso abandonar nuestra escuela. Preocupada con la idea de los perjuicios que se causarían a los niños si perdían un año, me decidí a habilitar dos piezas de mi propia habitación, para que en ella pudiéramos seguir el curso y aunque desprovistas de muchos útiles indispensables pude llamar de nuevo a las alumnas. Algunas familias alarmadas no permitieron que sus hijas cruzaran las calles de una ciudad en pie de guerra y las retiraron, quedando reducido en número de cinco discípulas. Mas tarde volvieron tres, pero el tiempo perdido las perjudicó de tal modo, que no han estado en situación de rendir examen"(2)
Es evidente que pese a los obstáculos , la Señora Clementina tenía su objetivo preciso, captando las modalidades sociales de la época, se propuso lograr la primera promoción de maestras. Así al finalizar el año, cinco estudiantes aprobaron el curso correspondiente al primer año: Concepción Calvento, Toriba Cuaz, Josefina Díaz, Dolores Ruis Moreno y Tomasa Sanchez.
La satisfacción de la Señora Directora se debía no sólo a que la labor del año haya sido fructífera, sino haber despertado la conciencia de la sociedad de lo que significaba el establecimiento constituyendo sus cimientos sólidamente.
Con respecto a sus conceptos pedagógicos, la Sra. De Alió se preocupaba por el aprendizaje del alumno, de tal manera que sostenía que su deseo era ver en manos del niño el libro que le enseño a leer, el resto debía aprenderlo solamente de su maestro. A raíz de esta preocupación, determinó el cambio de los textos asignados por otros más elementales con el fin de conservar hasta el que se reciba las maestras instruidas, con estos principios y capacitadas para educar a los niños debidamente.
Consideraba que la mujer es mucho más idónea que el hombre para la enseñanza. Con respecto a la enseñanza superior opinaba de la necesidad de que se alibre, con universidades autónomas.
En el año 1884 afirmaba que no participaba de la actitud de aquellos maestros, que si bien habían aprendido los principios de la ciencia pedagógica, se sometían a una especie de régimen militar.
Tuvo noción exacta del problema del analfabetismo y trató de llevar la educación a todos los confines. Además intentó formar profesores especializados en materias afines. Si bien solicitó beneficios para el personal docente siempre fue severa en cuanto a las obligaciones de los mismos.
De tal manera se preocupaba por la enseñanaza ,que llegó a propugnar elecciones especiales para la confección de mapaz, para poder salvar su carencia según los casos. Se destacaba en ella un espíritu democrático, bregó constantemente por el perfeccionamiento intelectual y por la especialización docente. Debemos hacer hincapié también en su participación en el Congreso Pedagógico Internacional en 1882, cuya acertada intervención despertó la admiración del gran propulsor de la enseñanza, Domingo Faustino Sarmiento. Discutiendo el proyecto de Jacobo Varela, que auspiciaba la educación mixta, Clementina Comte de Alió pronunció el siguiente discurso: ..." hay un interés social en educar a la mujer dignificándola por la acción moralizadora del trabajo y los poderes públicos deben ocuparse preferentemente de llevar a las mujeres a los puestos adecuados en la administración, reglamentando el uso de hacer efectiva tan saludable reforma" (3)
En la Sra. de Alió se reunían las cualidades de la docente y de la mujer, sabía captar el carácter de cada alumna y adaptaba su cátedra con justeza y comprensión, tenía delicadeza para las más humildes y en general tenía consideraciones para todas sus alumnas, como ofrecer su propio coche el día de lluvia para el traslado de las mismas.
Cuado en 1899 se produce su retiro voluntario, la escuela sufrió el desprendimiento pero ya estaban asentados los principios y en toda su organización asomaba la personalidad de su primera directora.
En 1916 se produce su fallecimiento en la ciudad de Rosario, el Ministerio de Instrucción Pública de la Nación autorizó al Director del Establecimiento la suspensión de clases en día del sepelio en su homenaje. El gobierno de Entre Ríos no podía permanecer ajeno y se firma el siguiente decreto de honores: "Paraná, Noviembre 20 de 1916. Habiendo fallecido anteayer en Rosario de Santa Fe, la Sra. Clementina Comte de Alió fundadora, organizadora y primera Directora de la Escuela Normal de Maestros de Concepción del Uruguay, organizadora de la Escuela Profesional de Mujeres de la misma ciudad, educacionista ilustrada y fervorosa que orientó el espíritu de maestros en el sentido más abnegado ejercicio del magisterio de la enseñanza y dama de nobles virtudes y de fecunda actuación social en la ciudad prenombrada: el Gobernador de la Provincia decreta: 1.- manténgase a media asta la bandera nacional en los edificios públicos de la provincia en el día de la fecha, y en el sepelio de los restos de la extinta en Uruguay en cuyo se hará representar el gobierno; 2.- Diríjanse mensajes de pésame a la hija de la Sra. De Alió, Doña Agustina Alió de Quijano y el Director de la Escuela Normal ;3.- Hágase saber al Consejo de Educación de la Provincia a los efectos que juzgue convenientes." (4).
La obra realizada por esta gran educadora trascendió los límites de nuestra ciudad , siendo ejemplo de desarrollo y progreso. Su gestión es considerada patriótica y su éxito se debió a su fortaleza y claridad de pensamiento , su voluntad y sobrda inteligencia.

(1)Urquiza Almandoz, Oscar F. "Historia de la Escuela Normal de Concepción del Uruguay" En Revista ser nro.15 pág.56
(2) Urquiza Almandoz, Oscar F. Ob Cit. págs 69/70
(3) Urquiza Almandoz, Oscar F. Ob Cit págs. 67/68
(4) Urquiza Almandoz, Oscar F. Ob Cit. pág.68


ESILDA TAVELLA:

Fue otra docente destacada por su abnegada vocación y por su simpleza personal, Esilda Josefina Tavella, nacida en Concepción del Uruguay el 18 de marzo de 1916, asistió desde el Jardín de Infantes a la Escuela Normal, en donde se destacó por sus elevadas condiciones, recibiéndose de maestra normal en el año 1934.
Siendo profesora de Francés, perfeccionó su idioma en la Facultad de Letras de la Sorbona de París. Su simpatía y modestia la convirtieron en un ser sumamente agradable ante los ojos de sus alumnos y de sus pares.
Su desarrolló de la profesión le granjeó un prestigio de relieve positivo, su intervención en la restitución del Profesorado de la Escuela Normal fue decisiva. El movimiento que había sido iniciado por los alumnos se encontró con la abierta colaboración de esta profesora, compartiendo sus inquietudes y entusiasmos. Ejerció el cargo de Directora desde 1957 a 1962.
Puede decirse de ella que vivió pensando que quedaba mucho por hacer y en una constante superación personal. De profunda fe religiosa, sostenida con firmeza y una plena vocación docente que buscará la perfección, complementaba su personalidad una voluntad férrea y una capacidad de amor infinita.
Su delicada femineidad le permitió ser dulce y severa a la vez, una buena consejera que contaba con la preferencia de los alumnos.
Por todo eso su nombre tiene bien ganado el lugar en el histórico recinto de la Escuela Normal; la muerte la sorprende siendo muy joven , el 24 de marzo de 1965; la Revista Ser. Nro.4 en su homenaje escribió: "Sabía que el que más da, más tiene, y este es el gran patriotismo espiritual que la acompañará siempre."

MUJERES PROFESIONALES



TERESA RATTO: Primer médica entrerriana y segunda del país.

"Es un privilegio de pocos sobrevivir en el recuerdo de sus semejantes, pero hay seres elegidos, cuyo carisma teje los hilos de la historia, entre estos seres elegidos está Teresa Ratto, quien vive en la veneración de su pueblo entrerriano a más de 70 años de su muerte". De esta manera, comienza la editorial del Boletín Informativo del Círculo Médico de Concepción del Uruguay, en noviembre de 1979, queriendo rendir un humilde homenaje a la Dra. Teresa Ratto.

En la actualidad , a más de un siglo de su muerte, Teresa Ratto conforma el grupo de mujeres que se atrevieron a enfrentar una sociedad de hombres para poder llevar a cabo su vocación.

(*Encuentra más sobre Teresa Ratto, en "Sobres con Historia" preg.8.).








CELIA TORRA: Una violinista de proyección mundial.

Alguien ha dicho, "quiso el destino que Celia naciera en Entre Ríos la fuerte, la que encastilla el misterio de su selva y la gracia de sus cuchillas tras el foso altanero de sus ríos" (1)
"Una mujer de rostro expresivo , buscó en la música la maravillosa función de educar, fue la mayor aspiración de su vida, sin faltar jamás a la palabra empeñada y sin abandonar la modestia y fineza que caracterizaban su conducta" (2)
Nació en Concepción del Uruguay, el 18 de septiembre de 1899, su vocación musical era una herencia familiar ya que su madre Teresa Ubach, era pianista, y su padre Joaquín Torrá , aficionado flautista.
Tres años solamente tenía cuando recibió el halago de los primeros aplausos en su ciudad natal, despúes de haber interpretado graciosamente varias canciones.
Cursó sus primeros estudios en la Escuela Normal "Mariano Moreno" de Concepción del Uruguay , pero desde niña sintió el llamado de la música y se trasladó a Paraná, iniciando sus estudios en violín , pero su afán de superación la obligó a trasladarse a Buenos Aires, para ingresar al conservatorio Williams, donde se destacó como alumna sobresaliente.
Dueña ya de una firme vocación, fue becada en 1909 por la Comisión de Bellas Artes , viajó a Bruselas donde fue laureada con el premio "Europa"; estudió en el Conservatorio Real con el Profesor Thompson, maestro de una generación de grandes violinistas, alcanzando la más alta
distinción que se otorga en ese arte: el título de "Virtuosa".
El haber sido distinguida le dió un gran impulso a su carrera y así nacieron sus actuaciones antes los más exigentes públicos europeos.La crítica parisiense ponderó su estilo clásico y propio e hizo resaltar la firmeza con que manejaba el arco, "condición poco común en una mujer" (3)
Realizó una gira triunfal por toda Europa durante diez años, visitando no solamente aquellas grandes poblaciones sino las aldeas y los pequeños pueblos.
Fue sorprendia en aquellas tierras por la Gran Guerra, más adelante llamada Primera Guerra Mundial y se dedicó a dar conciertos en beneficio de la Cruz Roja y de los heridos de guerra.
En 1919 se despidió de Francia y regresó a su patria , esta excepcional intérprete de la música no se envaneció por los aplausos.
La admiración despertada en ella durante su residencia en Europa , por las grandes masas corales de las catedrales la llevó a crear en 1930 la Asociación Coral Argentina , al frente de la cual rabajó con entusiasmo ; en 1938 hechó los cimientos de la Asociación Sinfónica Femenina. Respecto a ello una revista porteña publicaba su imagen con esta leyenda al pie:

"Celia Torrá , que con un saber , un amor, un desinterés y un espíritu de sacrificio verdaderamente ejemplares, es la infatigable animadora de la Asociación Sinfónica Femenina y Coral Argentina , que tanto y tan bueno viene haciendo desde hace tiempo en favor de la difusión de las mejores manifestaciones de la música.Nos parece que la crítica no valora y estimula su obra en la justa medida de sus merecimientos" (4)

Celia Torrá le dió mucha importancia a la música en su función educativa, como recursos para ofrecer a la comunidad un modo de entendimiento. Se radicó en Buenos Aires y ejerció la docencia en varios establecimientos. También compuso obras, una de las primeras fue el "Himno a la Escuela" que dió a conocer en 1925.
Esta maravillosa mujer falleció a los 63 años de edad en Buenos Aires un 16 de Diciembre de 1962.
Actualmente la calle 7 del Oeste Sur lleva su nombre por Ordenanza Municipal Nro.2325 del 22 de diciembre de 1967, es el primer nombre de mujer que se le da a una calle de la ciudad de Concepción del Uruguay.

(1) Mallea, Lorenza , Especial para Provincia 29 de Noviembre de 1968

(2) Nadal de Mazzucha, María en "Evocaciones"

(3)Mallea ,Lorenza ."Celia Torrá eximia violinista".Audición del 27/11/75 en Radio Lt.11.Francisco Ramírez de Concepción del Uruguay.

(4) Nuñez, Zulma "Celia Torrá", en Selecta, suplemento del Mundo para el Hogar.Bs.As. 1967


* Encuentra más material sobre Celia Torrá en http://www.culturaentrerios.gov.ar/. (Título Volver, Autor Marcela Méndez)


MANUCA SANTÁNGELO: DE MUJER CIRCENSE AL PREMIO PODESTÁ


"No cualquiera se permite el lujo de debutar con su padre a los 7 años...pero que estupendo si a esto le agregamos que fue en un circo y que el circo..., era del viejo.Cómo no entender que los queridos fantasmas de todos los circos del mundo te enseñaron el sabio idioma del teatro." Estas palabras acompañan la fotografía de Manuca Santángelo , en el boletín de la Asociación Argentina de Actores, con motivo de la entrega del "Premio Podestá" a la "Trayectoria Honorable".

Manuca Santángelo ,este nombre ha figurado por muchísimos años en las promociones de casi todas las obras teatrales de Concepción del Uruguay.
Manuela Tejedor es el nombre que figura en su partida de nacimiento en la ciudad de Victoria.
El otorgamiento del premio Podestá tuvo gran repercusión y despertó en todos los uruguayenses admiración y orgullo, sin embargo no todos conocen la trayectoria de esta Señora actriz y aquí hacemos un resumen de la misma:
Nacida en la ciudad de Victoria, en una familia numerosa ,su madre fallece cuando ella tenía tan sólo un año de edad ,su padre vuelve a casarse y a los dos años de edad Manuela ya lo acompñaba en las giras que hacían con el circo.
La primer gira fue al Paraguay, donde permanecieron casi dos años ,como anécdota Manuca recuerda que la gente paraguaya era muy pobre y no tenían para pagar la entrada al espectáculo, entonces su padre ponía en el cartel de promoción que se recibía alimentos, de esta manera la gente aparecía con pollos , verduras , frutas y entraban a verlos.
La primer provincia argentina que visitaron fue Misiones, donde viajaban en carretas tiradas por bueyes.Estos viajes duraban mucho tiempo, una distancia de 60 o 70 km lo hacían en dos o tres días.Dormían en las mismas carretas, en medio del monte, entonces los vaqueanos prendían grandes fogatas para que los animales no se acercaran pero de todas maneras oían toda la noche los ruidos que hacían.
Más adelante comenzaron a viajar en tren y le hacían precio por la cantidad de pasajes, llegaron a anexar bagones para sus equipajes y baúles.
A los seis años, su padre y sus hermanos le enseñaron a hacer contorsiones, trabajos de escalera , acrobacia, en fin todos los números de pista.
Al principio trabajaron en lugares que le cedían, salones de escuela , municipalidades, etc. A veces no tenían sillas, entonces su padre ponía el cartel " Se ruega traer sillas". Más adelante ya tuvieron su circo hechos por ellos mismos , su madastra cosía la carpa del circo con lienzo, su padre y sus hermanos hacían hasta las sillas, por eso en cada lugar que visitaban trataban de alquilar un casa amplia para usar una habitación de taller.
El tiempo que duraba la gira dependía mucho del éxito, siempre duraban 15 días a un mes. Como eran los únicos en esta profesión tenían mucho éxito.El circo en ese momento contaba con dos partes, la primera era sólo números de pistas, acrobacia, trapecio, la entrada de los Ponys , luego venía el intervalo y la segunda parte que era la representación de una obra, para lo cual el público acercaba las sillas al escenario.
Muy a menudo sucedía que la obra era escuchada por radio entonces la gente como conocía la historia y los personajes se desesperaban por verlos y los aplaudían de pie.
Manuca recuerda con humor una de las primeras obraws, "Soy Tijereta Vizcacha, el terror de las muchachas" ; su hermana mayor era la primera figura y nos cuenta que tenía un vestuario distinto para cada acto, adaptado a lo que decía el personaje. Era todo muy cuidadoso y se tenía en cuenta hasta el mínimo detalle que especificaba la obra. En ese tiempo Manuca hacía de apuntadora y cuando su hermana faltaba ella la reemplazaba. Gracias a este trabajo de apuntadora Manuca aprendió de memoria varias obras ,personaje por personaje , tales como "Juan Moreira", "El Conventillo de la Paloma", "Los Cardales", "El Último Gaucho", etc.
Trabajaban tanto en el circo como en la radio ,llegando a Goya, Paso de los Libres, Rosario, incluso hasta Paysandú en la radio "C.W.35". En 1956 trabajo en Radio Mitre con Federico Frávega ,donde ella hacía de apuntadora porque había actores suficientes. Así alternaban el trabajo del circo y del radioteatro, de acuerdo al éxito.
En el año 1959, época de la gran inundación se estableció en Concepción del Uruguay, junto a su familia y comenzaron a trabajar en LT 11, pero nunca dejaron de viajar a otros lugares.
Al enviudar se radicó definitivamente en Concepción del Uruguay y comenzó a hacer teatro. Hasta ese momento su nombre artístico era Manuca Montes , luego lo cambió por Manuca Santángelo en homenaje a su marido.
La primera obra de teatro en la que trabajo fue en el año 1977, "Proceso de Familia" con Carlos Zelayeta ,artista uruguayense, donde también trabajó su hijo Abelardo (hoy prestigioso locutor conductor de Concepción del Uruguay).
Manuca sostiene que lo suyo es netamente vocacional y afirma:" yo lo que sé lo adquirí por experiencia, porque me gusta, nunca estudié nada de actuación".
Bajo la dirección de Porota De Michele actuó en "El Gran Deschave", "La Nona", "Filomena Marturano", etc.
Reconoce que gracias al circo y el teatro conoció toda la República, viajó a Chile, Uruguay y Venezuela.
Su último trabajo fue a prinicipio de 1993 "Jetatore" representado en el Teatro Municipal "Eva Perón" de C. del Uruguay.
En 1992 recibió el premio Podestá , con gran emoción nos cuenta que estuvo rodeada por los grandes del espectáculo.El otorgamiento del premio fue idea de la Asociación Argentina de Actores, que en 1991 lo otorgaron en Mar del Plata. En 1992 la institución de entregar el premio a los actores del interior fue aprobado por el Senado.Participaron Tucumán , Mendoza , La Plata por el Sur y el Litoral representado por ella. De Concepción del Uruguay, presentaron sus currículums Coco Martínes y Manuca , el premio se lo otorgaron a ella por continuidad de labor , trayectoria y por el trabajo en circo, a propósito dice :"la actuación yo la siento, la vivo, pero el circo es un mundo de fantasía.No volvería a trabajar, pero tengo nostalgia de eso, era todo alegría, todo ilusión, es un mundo atrapante, en realidad era una gran familia, sin necesidad de que fuéramos parientes, pero teníamos tan poco contacto con la gente, ebido a los pocos días que nos quedábamos en los lugares que nos habíamos unido mucho, en verda extraño esa vida, extraño en circo".
En la acutalidad cuenta con 93 años, Manuela Tejedor , Manuca Montes, Manuca Santángelo, una persona simple, buena de corazón y de alma, agradecida a Dios , que supo rescatar la felicidad en las pequeñas cosas de la vida, y sin quererlo nos enseño que la humildad es la virtud de los grandes.
* Entrevista realizada a Manuela Tejedor. ( Luna M. ,Velázquez N.,Placente C.1993-1994)
* Encuentra más material de Manuca Santángelo (Premio a la Trayectoria.2006) en analisisdigital.com.ar
*Encuentra más material de Manuca Santángelo en http://www.cdeluruguay.gov.ar/ , wwwparananews.com.ar . y argetinaturismo.org/.../el-teatro-entrerriano-distinguido-en-la-rioja./

MUJERES EN LA POLITICA




MUJERES EN LA POLÍTICA:


LA DELFINA:La compañera inseparable de Ramírez, todavía hoy ofrece un misterio sobre su origen y procedencia.Algunos autores la consideran hija ilegítima de un virrey de Portugal afincado en Brasil , otros sostienen que fue simplemente una ramera , también se ha dicho de ella que era porteña y que Francisco la conoció en la Banda Oriental.Respecto a su nacionalidad sólo existe un documento en los libros parroquiales de Concepción del Uruguay que corresponde a su sepultura en la que se consigna que es portuguesa.Aníbal Vázquez en su obra "Caudillos entrerrianos :Ramírez" , la describe como una mujer joven de resplandeciente belleza, de terso cutis blanco , de facciones delicadas y negra cabellera. Es una heroína a su modo, viste uniforme militar que según Mitre consistía en una casaquilla colorada , galoneada de oro y un sombrero a lo chambergo emplumado de rojo y negro.Muchas conjeturas se han tejido alrededor de esta historia de amor, considerada clandestina debido a que el Supremo Entrerriano estaba oficialmente comprometido con Norberta Clavento, su eterna novia.En realidad poco se sabe de los entretelones de este romance, cierto es que en cada lucha la Delfina fue una fiel compañera del caudillo, tal es así que se le ha considerado como causante de su muerte.Según la versión tradicional el 10 de julio de 1821 en las inmediaciones de Río Seco, Francisco Ramírez encuentra la muerte. Se cuenta que La Delfina entró en juego, queda rezagada, su caballo tropieza y cae. Los soldados del escuadrón de Orrego la alcanzaron , Ramírez la ve, se adelanta ,logra levantarla y entregarla a sus soldados protegiéndola del enemigo , pero en esta acción el caudillo pierde su vida.Despúes de su muerte surgieron dudas acerca del lugar exacto y del modo en como sucedió. Se ha revestido el episodio con un halo de romanticismo , Francisco Ramírez al mejor estilo del caballero medieval , había muerto por rescatar a su amada de manos de sus enemigos.En los apuntes de Anacleto Medina, publicado en 1895, no se afirma tal cosa y su autenticidad se ha puesto en tela de juicio, " El día que marchamos sobre el Arroyo Seco, nos dirigimos a un paraje llamado San Francisco, donde campamos (cit) y allí amanecimos, era este un valle entre un palmar y una cañada, cuando el día , salió de entre el palmar una fuerte guerrilla , con un escuadrón de protección, por el lado donde yo estaba.Inmediatamente pasé parte al General....Estas fuerzas se fueron sobre él, mientras que tres escuadrones se vinieron sobre mí y empezaron a perseguirme, pero yo siempre logré sostenerme en retirada....Entre tanto, yo no podía saber cual había sido la suerte del General, cuando se me presentó un soldado de su escolta y acercándose a mí, me dijo: `Comandante póngase a la cabeza de la fuerza , que a nuestro General lo han muerto´. Enseguida aparecen cuatro soldados más de los nuestros , que traían a la mujer que acompañaba al General, a la que habían salvado de entre los enemigos"Según el relato de Anacleto Medina, Ramírez no le confió la custodia de la Delfina. Respecto a lo que se dijo que la muerte del General Ramírez fue por salvarla resulta dudoso, ya que Medina relata "....cuando se retiraba con siete u ocho hombres buscando su incorporación , lo persiguió una mitad de tiradores, al mando del oficial porteño que siendo su ayudante lo había traicionado...Ramírez dijo volvamos cara y carguermos a ese pícaro traidor que nos viene persiguiendo. Así fue pero en la carga que les dió, los perseguidores hicieron una descarga resultando herido él solo y como a dos cuadras de distancia cayó el caballo."De este relato, salvando su autenticidad y veracidad, se desprende que Medina no presenció la muerte de Ramírez, se enteró de la misma por la naración que le hicieron los hombres que acompañaban al caudillo y que lograron escapar con la Delfina.Despúes de la muerte del Supremo, la Delfina se instaló en Concepción del Uruguay ,debiendo soportar el peso negativo de la opinión pública que la acosaba. Se dice que el Gobernador Mansilla la requirió en amores, el cual fue rechazado ,este rechazo le valió vivir en aislamiento pero de este modo pudo ocultar lo que todos sospechaban su relación con un comandante subalterno.Sobrevivió dieciocho años al caudillo entrerriano, falleció en C. del Uruguay el 28 de junio de 1839 ,la anotación corresponde en el libro de defunciones de la parroquia Inmaculada Concepción de nuestra ciudad, dice:" Sepulto con entierro rezado , el cadáver de María Delfina , portuguesa, soltera, no recibió sacramento alguno, de que doy fe. Agustín de Los Santos"Fue sepultada junto a los viejos pobladores del antiguo cementerio , el viejo camposanto de La Concepción, que ha sido loteado y se levanta la Iglesia del mismo nombre.La Delfina no sólo forma parte de nuestra historia sino que constituye un símbolo revestido de lucha, perseverancia y amor. Hablar de Ramírez es mencionarla tácitamente, es hacer honor a ese romance que galardonó al Supremo, elevando su coraje y valentía a la categoría de los Quijotes.












TADEA JORDAN... (encuentra su historia en la sección "Sobres con Historia".preg.3)




NORBERTA CALVENTO:

Si bien Doña Norberta Calvento no actuó directamente en pólítica su figura se asocia irremediablemente al caudillo entrerriano, su amor y lealtad hacia él, merecen estas líneas en reconocimiento.
Según la documentación existente en nuestra Parroquia, Norberta Clavento nació en el año 1790, así lo expresa el acta de nacimiento: "El cuatro de julio del año mil setecientos noventa, se puso óleo de crisma y catecúmenos a María Norberta, de un mes de edad, hija de Andrés Narciso Calvento, natural de Llanos y de Rosa González, natural de Gualeguaychú, fueron padrinos Salvador Sola y Juan Galbán,de que certifico" (Libro I, Folio 78) (1)
Era una niña de sociedad, bella y dulce en contraposición con el carácter bravo y fuerte de Ramírez, el amor de su vida.
Según cuenta la tradición , "antes de partir a la que sería su última campaña, el Supremo se comprometió en matrimonio con Norberta , en los atardeceres desde la esquina de su casa, contemplaba, mirando hacia el poniente, la cuchilla por donde en varias ocasiones vio aparecer a Francisco y esa costumbre la conservó hasta el final" .(2)
Al fallecer su amado , lo supo y lloró esa noche, porque comprendió que contra el destino nada se puede hacer. Lloró esa noche y todas las noches de su vida.
Y allí quedó despúes de la tragedia de Río Seco del 10 de julio de 1821, esperando en vano , el regreso del Pancho. Mantuvo fidelidad a ese amor hasta su muerte , 59 años más tarde y " ella con 90 , nívea y arrugada siente que se va a morir, pide que se le coloque el traje nupcial blanco, vaporoso, hecho para su enlace con el caudillo y muere con ese traje encima. Mujer espiritual, religiosa, tal vez pensó en aquellos instantes finales de su vida, que separados sus cuerpos, transitoriamente en la tierra ,sus almas serían reunidas por Dios eternamente" (3)
En el libro 6to, Folio 128, Partida 128 se expresa: En el día veintidos de noviembre del año mil ochocientos ochenta, fue sepultado en el cementerio de esta Parroquia de la Concepción del Uruguay, el cadáver de Norberta Calvento que murió en el día de hoy en esta Capital, de edad , noventa y dos años.Falleció de congestión cerebral y recibió los Santos Sacramentos y por verdad yo lo firmo.Yo, el Cura Vicario encargado Genaro R. Pérez.
Urquiza Almandoz , en su Historia de Concepción del Uruguay, trae a colación al Poeta Delio Panizza que le dirá en versos emocionados: "Pero a la hora del jazmín abierto sobra la reciedumbre de la tapia con vestido de novia estará siempre Norberta en el pretil de su ventana y oirá siempre en trote de los potros la quebrazón de un monte de tacuaras."


(1) Miloslavich de Alvarez, María del Carmen "Hace un largo fondo de años.genealogía uruguayense" Talleres gráficos Oroño.C.del Uruguay.Entre Ríos 1988
(2) Mallea , Lorenza "Evocaciones" Muncipalidad de C.del Uruguay,1975


(3) Mallea , Lorenza Especial para la provincia 10 de junio de 1968









DOLORES COSTA DE URQUIZA:

Nació en Gualeguaychú en 1836, hija de Micalea Brizuela y de Cayetano Costa. Contrajo enlace con el Gral. Urquiza en el Palacio San José en Octubre de 1852.
Mujer de temple y gran colaboradora de su esposo , ocurrida la tragedia de San José, Doña Dolores procuró continuar con las empresas y obras dirigidas por su esposo.
La fábrica de paños e hilados instalada en Concepción del Uruguay ,una vez fallecido el Gral. Urquiza, siguió en funcionamiento gracias a la adminsitración de Doña Dolores. También hizo terminar la construcción de la magnífica casa que hoy ocupa el Correo, que estaba en construcción cuando se cometió el crimen.
La administración del Palacio San José fue otra de sus preocupaciones principales y solía llegarse allí de improviso. La Nación dijo en esa oportunidad que "su carácter de una sola pieza dió a su persona acentuadísimo relieve en vida de su ilustre compañero"
Años más tarde se trasladará con su familia a Buenos Aires, donde colaboró con entidades benéficas como las conferencias de San Vicente de Paul , Las Damas de la Misericordia, Los Huérfanos Militares, etc.
Falleció en 8 de Noviembre de 1876, su resto descansan en el túmulo de mármol del Mauselo de Urquiza, construido dentro de la Iglesia matriz de Concepción del Uruguay e inaugurado en 1968.